P R O G R A M A

Maestría en Artes Ministeriales de Liderazgo

La Maestría en Artes Ministeriales de Liderazgo de ELAI University es un programa de posgrado teológico diseñado para responder a los desafíos del liderazgo cristiano de los próximos 150 años. Está dirigido a pastores en ejercicio, líderes emergentes, educadores cristianos y agentes de transformación que buscan una formación profunda, contextual y espiritualmente relevante. 

Su enfoque académico se fundamenta en el estudio sistemático de líderes bíblicos, no como figuras idealizadas, sino como arquetipos reales, complejos y profundamente humanos. A través de un análisis teológico riguroso, el programa examina sus vidas, decisiones, errores y redención, permitiendo extraer principios aplicables al liderazgo contemporáneo. 

La propuesta formativa integra tres dimensiones esenciales: pensamiento teológico crítico, formación espiritual intencional y praxis ministerial contextualizada. Este modelo se desarrolla en un entorno 100% en línea, con acompañamiento académico constante y mentoría personalizada, lo que permite una experiencia educativa transformadora, accesible y profundamente arraigada en la cosmovisión Bíblica. 

PERFIL DEL ESTUDIANTE

El estudiante ideal para la Maestría en Teología Bíblica en ELAI University debe poseer las siguientes características: 

– Capacidad de Análisis Crítico: Habilidad para analizar y evaluar textos bíblicos de manera profunda y crítica. 

– Lectura Comprensiva: Capacidad para comprender y sintetizar información compleja de textos bíblicos y teológicos. 

– Habilidades de Escritura Académica: Competencia en la redacción de ensayos, monografías y otros textos académicos. 

– Interés en la Investigación: Motivación para investigar en el campo de la teología y áreas afines. 

– Compromiso Ministerial: Deseo de aplicar los conocimientos bíblicos en contextos ministeriales, ya sea como pastor, educador cristiano o en otros roles de liderazgo. 

– Manejo de Herramientas Tecnológicas: Familiaridad con herramientas básicas de interacción en internet y software de escritura como Word y PowerPoint. 

Este programa está dirigido a aquellos que buscan profundizar su comprensión de la Biblia y aplicar sus enseñanzas en sus vidas y ministerios.

PLAN DE ESTURIO

Nomenclatura 
Materia 
Temas 

MC-LPEN-T1 

Liderazgo en el Pentateuco 

Abraham: fe y obediencia, aunque no exento de errores de juicio. 
José: integridad y visión estratégica en medio de la adversidad. 
Moisés: liderazgo espiritual y legislativo, guiado por la revelación divina. 
Faraón: liderazgo autoritario, resistencia espiritual y obstinación frente a la voluntad de Dios. 
Aarón: liderazgo sacerdotal, vulnerable bajo presión. 
Josué: fidelidad y liderazgo militar con propósito claro. 

MC-LRYC-T2 

Liderazgo en la monarquía

David: liderazgo carismático, marcado por la redención. 
Salomón: sabiduría extraordinaria, pero debilitado por la idolatría. 
Ezequías y Josías: reformadores fieles, comprometidos con la restauración espiritual. 
Roboam: división del reino por mala gestión y falta de sabiduría. 
Jeroboam: liderazgo marcado por la inseguridad política y la desviación espiritual. 
Otros reyes y personajes: Nabal, Asa, Joás, Amasías, Uzías, Jotam —figuras menos influyentes, pero relevantes para el análisis temático. 

MC-LJUE-T3 

Liderazgo en el Libro de Jueces 

Débora y Gedeón: liderazgo estratégico y espiritual. 
Sansón y Jefté: fuerza, carisma y tragedia. 
Otoniel, Aod, Samgar, Tola, Jair, Ibzán, Elón y Abdón: jueces menores que representaron estabilidad local, administración territorial y liberación puntual en tiempos de crisis. 

MC-LPRO-T4 

Liderazgo en los Profetas 

Isaías y Jeremías: visión profética y perseverancia ante la oposición. 
Daniel: integridad en el exilio y fidelidad en contextos hostiles. 
Profetas menores: (Oseas, Amós, Jonás, Miqueas, Habacuc, Zacarías y Malaquías) llamados a la justicia, el arrepentimiento y la esperanza. 

MC-LEVH-T5 

Liderazgo en los Evangelios y Hechos 

Pedro, Juan y Pablo: transformación personal, misión apostólica y formación de líderes. 
Juan el Bautista: precursor humilde, con visión clara del Reino. 
Pilato, Herodes, Caifás y Anás: autoridades bajo presión, ejemplos de liderazgo en crisis. 

MC-LJES-T6 

El Liderazgo de Jesús 

Fundamentos teológicos: liderazgo servicial, amor ágape, autoridad espiritual. 
Dimensiones humanas y éticas: humildad radical, integridad, empatía. 
Estrategias prácticas: comunicación transformadora, formación de discípulos. 
Dimensión espiritual: oración, discernimiento, libertad interior. 
Perspectiva integral: autoconocimiento, inclusión radical, inmersión en el contexto. 
Jesús no solo lidera, sino que redefine el liderazgo desde el Reino de Dios. 

MC-MBIB-E 

Mujeres en la Biblia 

Mujeres clave: Sara, Rebeca, Raquel, Miriam, Débora, Rut, Ester, María (madre de Jesús), María Magdalena, Priscila. 
Complementarias: Eva, Ana, Abigail, Tamar. 
Estas figuras encarnan fe, sabiduría, intercesión y resiliencia.  

MC-LMV-E 

Liderazgos Marginales y Vocaciones  

Elías y Eliseo: Profetas con autoridad espiritual, milagros y formación de discípulos.
Nehemías:  Líder organizacional y espiritual en tiempos de reconstrucción.
Esteban:  Primer mártir cristiano, modelo de liderazgo lleno del Espíritu y sabiduría.
Cornelio: Centurión romano cuya fe y apertura marcaron la expansión del evangelio a los gentiles.
Filemón y Onésimo: Liderazgo relacional y reconciliador en el contexto de la iglesia primitiva.
El centurión de Capernaum: Modelo de fe, humildad y autoridad reconocida por Jesús.

 

 

REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO

1. Completar satisfactoriamente todos los módulos y materias del programa. 

2. Participar activamente en las sesiones prácticas y proyectos.

3. Asistir a un mínimo del 80% de las clases presenciales o virtuales. 

4. Demostrar habilidades prácticas de liderazgo a través de actividades y evaluaciones. 

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA UN TRABAJO MONOGRÁFICO DE CORTE DOCUMENTAL

Nomenclatura 
Curso 
Descripción 

INV-301 

Metodología de investigación para un trabajo monográfico de corte documental.

Este curso proporciona los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar un trabajo de investigación documental. Los estudiantes aprenderán a formular preguntas de investigación, realizar búsquedas bibliográficas, analizar fuentes documentales, y estructurar un trabajo monográfico. Se abordarán temas como la elaboración de un marco teórico, la citación de fuentes, y la presentación de resultados de manera clara y coherente. 

Esta estructura asegura que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas aplicables en su ministerio y vida diaria. 

Conviértete en un Líder de Alto Impacto hoy mismo.