P R O G R A M A
Maestría en Teología Bíblica

La Maestría en Teología Bíblica de ELAI University está diseñada para proporcionar una formación avanzada en el estudio y la interpretación de las Sagradas Escrituras. Este programa combina fundamentos teóricos con habilidades prácticas, fomentando una sólida base en principios y valores bíblicos. Los estudiantes explorarán temas como la interpretación bíblica, la historia del cristianismo y la ética cristiana. Además, se enfocarán en el contexto histórico y cultural de los textos bíblicos, así como en la aplicación práctica de estos conocimientos en contextos ministeriales y académicos.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El estudiante ideal para la Maestría en Teología Bíblica en ELAI University debe poseer las siguientes características:
– Capacidad de Análisis Crítico: Habilidad para analizar y evaluar textos bíblicos de manera profunda y crítica.
– Lectura Comprensiva: Capacidad para comprender y sintetizar información compleja de textos bíblicos y teológicos.
– Habilidades de Escritura Académica: Competencia en la redacción de ensayos, monografías y otros textos académicos.
– Interés en la Investigación: Motivación para investigar en el campo de la teología y áreas afines.
– Compromiso Ministerial: Deseo de aplicar los conocimientos bíblicos en contextos ministeriales, ya sea como pastor, educador cristiano o en otros roles de liderazgo.
– Manejo de Herramientas Tecnológicas: Familiaridad con herramientas básicas de interacción en internet y software de escritura como Word y PowerPoint.
Este programa está dirigido a aquellos que buscan profundizar su comprensión de la Biblia y aplicar sus enseñanzas en sus vidas y ministerios.
PROGRAMA
PRIMER AÑO
Nomenclatura |
Materia |
Descripción |
BIB101 |
Introducción a la Biblia |
Curso introductorio que cubre los aspectos fundamentales de la Biblia. |
HIS101 |
Historia del Cristianismo |
Estudio de la evolución y desarrollo del cristianismo a lo largo de la historia. |
THE101 |
Fundamentos de Teología |
Exploración de los principios básicos de la teología cristiana. |
COM101 |
Comunicación Efectiva |
Desarrollo de habilidades de comunicación en contextos ministeriales. |
DES101 |
Desarrollo Espiritual Personal |
Enfoque en el crecimiento y desarrollo espiritual individual. |
MIN101 |
Ministerio Juvenil |
Formación en el trabajo ministerial con jóvenes. |
BIB201 |
Antiguo Testamento |
Análisis detallado del Antiguo Testamento. |
BIB202 |
Nuevo Testamento |
Análisis detallado del Nuevo Testamento. |
THE201 |
Teología Sistemática I |
Introducción a la teología sistemática y sus principales áreas de estudio. |
ETH201 |
Ética Cristiana |
Estudio de los principios éticos desde una perspectiva cristiana. |
CON201 |
Consejería Pastoral |
Curso sobre técnicas y principios de consejería en el contexto pastoral. |
HOM201 |
Homilética I |
Introducción a la preparación y entrega de sermones. |
SEGUNDO AÑO
Nomenclatura |
Curso |
Descripción |
Créditos |
THE202 |
Teología Sistemática II |
Continuación del estudio de la teología sistemática. |
3 |
MIS301 |
Misiones y Evangelismo |
Curso sobre la importancia y estrategias de misiones y evangelismo. |
2 |
WOR301 |
Ministerio de Adoración |
Formación en el liderazgo y práctica del ministerio de adoración. |
3 |
HOM302 |
Homilética II |
Avanzado en la preparación y entrega de sermones. |
3 |
FAM301 |
Ministerio Familiar |
Enfoque en el ministerio dirigido a familias. |
2 |
INT301 |
Estudios Interculturales |
Exploración de la dinámica intercultural en el ministerio. |
2 |
THE401 |
Teología Práctica |
Aplicación práctica de principios teológicos en contextos ministeriales. |
3 |
URB401 |
Ministerio Urbano |
Formación en el trabajo ministerial en contextos urbanos. |
2 |
CHU401 |
Plantación de Iglesias |
Curso sobre los principios y estrategias para la plantación de nuevas iglesias. |
2 |
WOM401 |
Ministerio de Mujeres |
Curso especializado en el ministerio dirigido a mujeres. |
3 |
RES401 |
Proyecto de Investigación |
Desarrollo y ejecución de un proyecto de investigación en el área ministerial. |
3 |
PRA401 |
Práctica Ministerial |
Experiencia práctica en un contexto ministerial supervisado. |
2 |
REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO
1. Completar satisfactoriamente todos los módulos y materias del programa.
2. Participar activamente en las sesiones prácticas y proyectos.
3. Realizar y aprobar una tesis o trabajo de investigación final.
4. Asistir a un mínimo del 80% de las clases presenciales o virtuales.
5. Demostrar habilidades prácticas de liderazgo a través de actividades y evaluaciones.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA UN TRABAJO MONOGRÁFICO DE CORTE DOCUMENTAL
Nomenclatura |
Curso |
Descripción |
INV-301 |
Metodología de investigación para un trabajo monográfico de corte documental |
Este curso proporciona los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar un trabajo de investigación documental. Los estudiantes aprenderán a formular preguntas de investigación, realizar búsquedas bibliográficas, analizar fuentes documentales, y estructurar un trabajo monográfico. Se abordarán temas como la elaboración de un marco teórico, la citación de fuentes, y la presentación de resultados de manera clara y coherente. |
Esta estructura asegura que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas aplicables en su ministerio y vida diaria.